Para la realización de proyectos de inversión que supongan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana por las pymes vinculadas a los siguientes sectores: automoción, sector espacial, aeronáutica, semiconductores, biotecnología, producción audiovisual, videojuegos, producción de animación, producción de realidad aumentada y virtual, cerámica, vidrio y materiales de construcción no metálicos, cuero y calzado, envases y embalajes, juguete, artículos de deporte otras industrias manufactureras, madera, muebles, aparatos de iluminación, mármol, piedra natural, áridos, sector metal-mecánico, papel y artes gráficas, plástico, textil y valorización de materiales.
¿Quién puede pedirla?
Pequeñas y medianas empresas que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva
vinculada directamente a sectores industriales
¿En qué consiste la ayuda?
El presupuesto mínimo subvencionable del proyecto de inversión industrial será de 20.000 € (IVA excluido), salvo para los sectores de biotecnología, producción audiovisual y producción de videojuegos que será de 10.000 €.
La ayuda consistirá en un 30 % de los gastos elegibles, o del 50 % en el caso de empresas situadas en municipios prioritarios para la reindustrialización.. El importe de la subvención no podrá superar los 200.000 €
Gastos subvencionables
a) Costes externos de adquisición de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales directamente vinculados a la producción, que sean necesarios para la implantación, mejora o modernización de las líneas de producción
b) Costes de mejoras en maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales preexistentes en el inventario de la empresa, siempre que estén vinculados a la producción industrial y consistan en cambios de componentes esenciales que suponen un avance sustancial en eficiencia energética, capacidades productivas, seguridad industrial de la empresa o en la seguridad laboral de las personas trabajadoras que las utilizan.
c) Costes externos de adquisición, diseño a medida, implantación o puesta en funcionamiento de activos inmateriales, tales como patentes o marcas, modelos de utilidad y licencias de utilidad y licencias de fabricación, diseños industriales o de producto, así como el software, las aplicaciones o los desarrollos INPYME 2025 – Subvenciones para apoyar las inversiones productivas realizadas por las PYMEs de diversos sectores industriales de la Comunidad Valenciana. e innovaciones industriales realizadas por terceros para la empresa beneficiaria, siempre que estén vinculados directamente a la producción industrial.
d) Costes imprescindibles para el registro, obtención, validación y defensa de patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños y desarrollos industriales y otros conocimientos técnicos, generados por la empresa solicitante.
e) Costes externos incurridos para obtener la certificación u otras formas de homologación o normalización de productos, composiciones, sistemas o procesos industriales.
f) Costes de contratación externa de ingeniería industrial, siempre que sean claramente necesarios para la ejecución del proyecto de inversión.
g) Gastos de la auditoría para la elaboración del informe de revisión de la documentación justificativa de la subvención, por empresa auditora externa inscrita como ejerciente en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, hasta un importe máximo subvencionable de 600 euros, IVA excluido, por solicitud.
A tener en cuenta
Solo serán admisibles los gastos que se acredite que han sido efectivamente pagados entre el 1 de enero de 2025 y el plazo máximo de justificación. No obstante, se admitirán como costos pagados en plazo, los pagos realizados en 2024 de activos que no se hayan podido poner en funcionamiento en ese ejercicio por causas ajenas a la empresa, y siempre que la puesta en funcionamiento del activo subvencionado se realice a partir del 1 de enero de 2025 y hasta el plazo máximo de justificación.
Para más información pueden solicitar cita en el enlace https://calendly.com/coterpa y nuestra consultora de confianza en tema de ayudas, subvenciones y líneas de financiación, María José Marqués, les resolverá las cuestiones que se les puedan plantear.